miércoles, 10 de abril de 2013

Tarea III.2

2ª Parte: Análisis de prensa

 

Nombre del periódico: IDEAL.

Ámbito de tirada: Regional.

Precio: 1,20€.

Edición digital: http://www.ideal.es/

Grupo editor: Grupo Vocento

Dimensión: A2

Formato: Tabloide

Maquetación:

Encabezado con nombre del periódico, precio, fecha, etc.
Pie con el  sumario y elementos publicitarios.
Titulares incrustados en imágenes a todo color con subtítulos.
Textos en columnas distribuidos con diferentes tipografías para recalcar lo más importante y opiniones personales del autor así como imágenes en blanco y negro en el resto del periódico con ajuste de texto en diferentes posiciones (lateral, central, etc.).

Elementos publicitarios o promocionales que incluye: Promoción de empresas de muebles,  promociones internas del periódico, anuncios de trabajo, de telefonía, colegios, etc.

Tendencia política: Derechas.

























Tu valoración crítica o personal de este periódico:



Un periódico aceptablemente correcto en sus noticias, con redactores buenos y opiniones personales correctas sin entrar en polémica, de ámbito regional, con lo que uno se puede informar más ampliamente de lo que le rodea, pero sin dejar de lado la actualidad del mundo.








Tarea III.2

1ª Parte: Comparativa de portadas

Portadas








Los tres periódicos comparten en su portada el cabezal con el nombre del mismo, también el titular más destacado escrito con una tipografía llamativa y utilizan imágenes para completar visualmente lo escrito (en este caso solo un periódico acompañan el titular de fotografía).

Noticia referente (y común) en los tres periódicos es el movimiento de una determinada cantidad de dinero por una persona. También la muerte de una persona es común en dos de ellos.

Titular periódico 1: Jordi Pujol hijo movió en el extranjero 32 millones.
Titular periódico 2: Otro caso Pujol.
Titular periódico 3: Jordi Pujol hijo movió 32 millones en 8 años.

Lo que nos indica una semejanza común en el titular entre tres periódicos provinciales distintos, que aunque escrito de distinta manera, el titular es el mismo, dándonos el nombre de un individuo.

Los tres usan fotografías a gran tamaño para provocar un primer impacto visual (o acompañar al titular en el segundo periódico) usando un distinto tipo de encuadre cada uno, en plano americano para el primero, primer plano en el segundo (mostrando el rostro del individuo al que menciona el titular) y un plano general para la tercera portada.

Los pies de foto de dos de tres periódicos no guardan relación con la noticia principal, sin embargo si la tienen con la fotografía a la que acompañan. En el primer periódico, tanto pie de foto, como foto, guardan relación con la provincia de creación del periódico.

Reflexión:
Solo una de las tres portadas nos muestra la cara de aquel que ocupa los titulares de los tres periódicos, indicándonos un que es un periódico de ideología derecha en comparación con las otras dos portadas, que prefieren esconder al individuo de sus titulares y mostrar fotografías con pie de foto o encabezado secundario relacionados con la proveniencia del periódico.




martes, 9 de abril de 2013

Tarea III.1

Contra-anuncio

 


Imagen original:


He utilizado la vía de la obra artística como base para mi anuncio, como usted dice dándole un guiño a la historia del arte,  y que mejor que el maestro Da Vinci y su obra San Juan Bautista de la cual me acuerdo cada vez que se habla de arte, y que es, cómo no, todo una fuente de inspiración para la elección de cualquier termino donde algo (marca en este caso) tenga que ser superlativo sobre otras cosas, intentando combinar críticamente los termino fortuna de la vida con la marca de tabaco y el dedo de Juan.


Reflexión personal:


La publicidad como comunicación comercial, indistintamente de a quién va dirigida, la marca o producto, ha demostrado ser una fuerte herramienta que incrementa el consumo de ciertos productos o servicios, haciendo que una persona adquiera algo que necesita (no en todos los casos lo necesita) más rápidamente, pues después de ver como se desglosa los tipos de publicidad, cualquier persona se da cuenta que hay una maquinaria perfectamente engrasada y pensada para fomentar el consumismo, llegando a casos tan extremos de comprar ‘porque lo vi en un anuncio’ sin necesidad real de necesitar dicho producto o servicio.